top of page
  • Foto del escritor: César Peregrino
    César Peregrino
  • 27 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Letras debajo de la piel | César Peregrino | La vida se trata...


Pareciera que la vida consiste en luchar por ver quién tiene la razón, o quien tiene el estilo de vida más perfecto e impoluto; pareciera que la lucha es por obtener el poder y no por encontrar y reconocer la felicidad en nuestro interior; pareciera que se vive muriendo mientras por fuera declaramos estar bien; pareciera que vivimos en la moda de las ironías, de la hipocresía, y que olvidamos de dónde venimos y de nuestro propósito como seres humanos.


¿Hasta cuándo? Será que el bulto que arrastramos o cargamos en hombros no es suficiente y buscamos problemas sobre problemas, heridas sobre heridas, crisis sobre crisis, y una repetición de las mismas lecciones de nunca acabar… Me niego a aceptarlo, me niego a vivir aplastado por el que dirán, por la vaga idea de paz, por el eco del ego, y la falta de verdad.


Creo firmemente que la vida es mucho más que eso, es decir, mucho más simple, aunque igual de trajinada. Creo que siempre se puede intercambiar ideas, formas de vida, estilos, conversaciones sobre todo y nada; o que siempre se puede dejar un poco de carga, de problemas y de daños anclados. La vida es mucho más que competir por quien tiene la casa más bonita, el auto más lujoso, la mejor familia, las mejores posibilidades, o en su defecto, la vida más resuelta. Creo que la vida es: pequeños momentos, carácter para permanecer, una mente abierta para entender ideas distintas, amor para obsequiar, dejar de luchar contra otros y comenzar a sanar, confianza en uno mismo, agradecer por el solo hecho de existir, pararnos firmes frente a las adversidades, estar orgullosos de nuestros avances, ayudar a quien necesita, ser feliz con lo que tenemos y luchar para aprender a volar. La vida es un paso fugaz, un rato, algunos años; la vida es una aventura accidentada y hermosa.


Tal vez, es mejor luchar contra nuestros propios demonios, sin desestimar la luz que llevamos dentro; tal vez, la revolución más trascendental será, dentro de algunos años, la que tiene como finalidad recordarnos que somos humanos, y que somos iguales.



 
 
 
  • Foto del escritor: César Peregrino
    César Peregrino
  • 28 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Letras debajo de la piel | César Peregrino | Silencios

ree

Las personas con frecuencia necesitamos de sorpresas para ese camino al que llamamos vida, necesitamos de nuevas experiencias, conocer nuevos lugares, encontrarnos con nuevas emociones, sumergirnos en diversas realidades, siempre necesitamos algo nuevo; esto nos lleva a estar a la expectativa de las cosas que ocurren en nuestro alrededor, expectativas que en ocasiones son impactadas por eventos completamente inesperados que no solo nos cambian la forma de ver el mundo sino también la forma de vivir, y en muchos casos dejan huellas imborrables. El 31 de diciembre del año 2019 la rutina de la tierra y de las personas que vivimos en ella se vio interrumpida, un cambio de planes tocaba a la puerta, un evento que reproduciría situaciones complejas al igual que en otros eventos ocurridos a lo largo de la historia de la humanidad pero que esta vez dejaría un sabor distinto. En Wuhan (China), se notificaba un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad, luego se determinó que estaban causados por un nuevo coronavirus; finalmente en marzo del 2020 la OMS determina que la COVID-19 (Sar-Cov-2) puede caracterizarse como una pandemia. El resto de la historia es ampliamente conocida por todas las naciones, por todas las personas, ya que el virus en una época de globalización ha ido expandiéndose con mucha más velocidad que los grandes ideales. En febrero del 2021, a más de un año de los primeros eventos ya existen las vacunas esperanzadoras, sin embargo, el viacrucis aún no termina; existe una serie de efectos que las personas no terminamos de digerir, daños emocionales que han calado nuestras defensas, rezagos de crisis internas que todavía conviven con nosotros, nuevos problemas originados sobre problemas ya existentes, silencios contenidos que buscan un espacio donde reposar.


Convivir con la incertidumbre en tiempos de crisis es probablemente el primer obstáculo al que nos enfrentamos, asumir las decisiones que se tomaban en afán de contener la propagación del virus en medio de múltiples realidades fue la tarea más fuerte. La crisis originada por la pandemia no ha discriminado, ha calado desde las grandes economías solidas del primer mundo hasta los países emergentes y en vías de desarrollo, desde las grandes ciudades hasta los pueblos más apartados y los lugares más recónditos, desde las personas más adultas hasta las más jóvenes; el golpe de la crisis ha vulnerado diferencias y condiciones. Detrás de las crisis económica, sanitaria, política y social que ha vivido el mundo de la cual nuestro país no ha sido ajeno en lo absoluto, existe una crisis sosegada, una crisis silenciosa, una crisis individual que todavía queda pendiente. La incertidumbre y los cambios abruptos han generado problemas emocionales y psicológicos en las personas, daños que necesitan ser atendidos.


Han cambiado muchas cosas, la forma de vivir, el modo de socializar, las personas, el cómo enfrentamos las emociones, la búsqueda de oportunidades, entre otras cosas; los que no han cambiado son los problemas sino más bien se han recargado a los que debíamos soportar en silencio.

 
 
 
  • Foto del escritor: César Peregrino
    César Peregrino
  • 20 ago 2020
  • 1 Min. de lectura

Letras debajo de la piel | César Peregrino | Para siempre

ree

Las etiquetas sobran cuando existen personas que se quieren de verdad, las promesas resultan irrelevantes cuando las acciones suelen hablar por sí solas. El amor se construye, el amor no se trata de suerte, el amor es un sentimiento que crece si lo sabemos cuidar. El amor no son años, el amor es intensidad; el amor es aquello que a veces dejamos de lado.


Con el tiempo uno aprende a esquivar los falsos amores, las palabras vacías, las sonrisas fingidas, las direcciones erradas. Con el tiempo uno aprende que no te quiere más quien solo lo dice sino quien te acepta con tu esencia, con tus ángeles y tus demonios, con tu cordura o locura, con tu alegría o tus días oscuros, quien ve en tus defectos un mundo de oportunidades. Con el tiempo uno aprende que el amor no solo es un sentimiento al que hay que pregonar sino también es la decisión de construir el futuro con la realidad. El mundo necesita de gente que esté dispuesta a construir historias que duren por siempre, necesita de gente que no se complique la vida con dudas y miedos, el mundo necesita de gente que sepa apreciar al amor.


No necesitamos un mundo mejor, necesitamos mejores personas; personas que eviten andar por el mundo repartiendo ilusiones y abriendo heridas; necesitamos de personas que se comprometan con el amor y con todas las dificultades que conlleva amar.

 
 
 

Formulario de suscripción

Cel. 926053626

Jr. José Santos Chocano N° 588, Cajamarca, Perú

  • facebook
  • instagram

©2020 por Letras debajo de la piel.

bottom of page